Demostración matemática: género discursivo y conexiones lógicas desde una mirada lingüística

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorLeiva Salum, Natalia
dc.contributor.authorVidal Lizama, Margarita
dc.date.accessioned2025-03-19T19:11:43Z
dc.date.available2025-03-19T19:11:43Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractUna de las principales tareas que enfrentan quienes estudian Cálculo, Álgebra o Geometría en la formación terciaria es escribir lo que se conoce como una ‘demostración matemática’. El propósito de una demostración es probar que una afirmación inicial es verdadera mediante un razonamiento deductivo que alterna el simbolismo matemático con el lenguaje natural. Más allá de encontrar el camino para resolver el problema, la escritura de este tipo de discurso multisemiótico encierra dificultades particulares; una de ellas es establecer relaciones lógicas, a través del lenguaje natural, que den sentido a las ecuaciones. El objetivo del presente estudio es ofrecer una descripción inicial de la demostración como género discursivo y los patrones de conexión que son relevantes en este. A partir de un trabajo interdisciplinario entre lingüistas y matemáticos, se caracterizó un conjunto de demostraciones confeccionadas por docentes de Licenciatura en Matemáticas de una universidad chilena. Dicha caracterización se fundamenta en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional, particularmente en las descripciones de la semántica discursiva ideacional, conexión en español y el discurso matemático. Se plantea que la demostración posee tres etapas: Punto de la demostración ^ Razonamiento matemático ^ Confirmación. A su vez, se muestra que la demostración, al igual que géneros de otras disciplinas, despliega predominantemente conexiones causales externas realizadas congruente e incongruentemente y conexiones comparativas internas, realizadas congruentemente. Se concluye que la conexión en las demostraciones resulta crucial para formular ideacionalmente las proposiciones y para hilar las distintas etapas del género.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-19
dc.format.extent37 páginas
dc.fuente.origenSCOPUS
dc.identifier.doi10.17851/2237-2083.32.3.25p
dc.identifier.issn2237-2083
dc.identifier.scopusidSCOPUS_ID:85216983858
dc.identifier.urihttps://periodicos.ufmg.br/index.php/relin/article/view/56577
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/102833
dc.information.autorucFacultad de Letras; Leiva Salum, Natalia; S/I; 180292
dc.information.autorucFacultad de Letras; Vidal Lizama, Margarita; 0000-0002-2161-8956; 133761
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final932
dc.pagina.inicio896
dc.revistaRevista de Estudos da Linguagem
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY 4.0 Attribution 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectGénero
dc.subjectRelaciones lógicas
dc.subjectConexión
dc.subjectLingüística sistémico funcional
dc.subject.ddc400
dc.subject.deweyLenguases_ES
dc.subject.ods04 Quality education
dc.subject.odspa04 Educación de calidad
dc.titleDemostración matemática: género discursivo y conexiones lógicas desde una mirada lingüística
dc.title.alternativeMathematical Proof: Discourse Genre and Logical Connexions from a Linguistic Perspective
dc.typeartículo
dc.volumen32
sipa.codpersvinculados180292
sipa.codpersvinculados133761
sipa.trazabilidadSCOPUS;2025-02-23
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
09-32-3-2024-ART-Leiva+Salum,+Vidal+Lizama+-Demostración.pdf
Size:
507.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: