Efecto del estrés y sexo de los padres sobre su lenguaje mentalizante en su interacción con sus hijos de 3 a 5 años

Abstract
El lenguaje mentalizante es una de las competencias parentales asociadas al desarrollo socioemocional de sus hijos ya que se ha relacionado con el desarrollo de su mentalización, su interacción social y comprensión de sus estados afectivos. Dada su relevancia, se han investigado los factores que promueven o afectan esta competencia. Para esto, se analizaron los efectos del estrés por COVID-19 y por factores sociodemográficos, y el sexo de los padres sobre su lenguaje mentalizante durante la interacción con sus hijos de 3 a 5 años. Para esto, se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo, comparativo, correlacional y transversal, a partir de un análisis de datos secundarios. La muestra estuvo compuesta por los padres y madres de 121 niños, y se consideraron sus interacciones en un contexto de juego simbólico. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico para los indicadores de estrés, y el instrumento evaluación de la mentalización de cuidadores significativos. Los resultados no mostraron diferencias significativas en el lenguaje mentalizante de los padres según su estrés por COVID-19 pero sí según su estrés sociodemográfico, donde en situaciones de mayor estrés aumentaron las referencias a deseos y emociones. Además, se apreciaron diferencias según el sexo de los padres en el sentido de que los padres mostraron un aumento significativo de sus referencias a emociones y estados fisiológicos, mientras que las madres disminuyeron sus referencias a estados fisiológicos. Se discuten estos resultados, así como su relevancia para la práctica de la psicología clínica.
Description
Tesis (Magíster en Psicología Clínica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
Keywords
Lenguaje mentalizante, Estrés debido al COVID-19, Estrés sociodemográfico, Competencias parentales, Sexo de los padres
Citation