Efecto del estrés y sexo de los padres sobre su lenguaje mentalizante en su interacción con sus hijos de 3 a 5 años
dc.catalogador | aba | |
dc.contributor.advisor | Farkas K., Chamarrita | |
dc.contributor.author | Semir González, Carla Nicole | |
dc.contributor.other | Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Psicología | |
dc.date.accessioned | 2024-12-30T17:03:49Z | |
dc.date.available | 2024-12-30T17:03:49Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.updated | 2024-12-26T15:02:47Z | |
dc.description | Tesis (Magíster en Psicología Clínica)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024 | |
dc.description.abstract | El lenguaje mentalizante es una de las competencias parentales asociadas al desarrollo socioemocional de sus hijos ya que se ha relacionado con el desarrollo de su mentalización, su interacción social y comprensión de sus estados afectivos. Dada su relevancia, se han investigado los factores que promueven o afectan esta competencia. Para esto, se analizaron los efectos del estrés por COVID-19 y por factores sociodemográficos, y el sexo de los padres sobre su lenguaje mentalizante durante la interacción con sus hijos de 3 a 5 años. Para esto, se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño descriptivo, comparativo, correlacional y transversal, a partir de un análisis de datos secundarios. La muestra estuvo compuesta por los padres y madres de 121 niños, y se consideraron sus interacciones en un contexto de juego simbólico. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico para los indicadores de estrés, y el instrumento evaluación de la mentalización de cuidadores significativos. Los resultados no mostraron diferencias significativas en el lenguaje mentalizante de los padres según su estrés por COVID-19 pero sí según su estrés sociodemográfico, donde en situaciones de mayor estrés aumentaron las referencias a deseos y emociones. Además, se apreciaron diferencias según el sexo de los padres en el sentido de que los padres mostraron un aumento significativo de sus referencias a emociones y estados fisiológicos, mientras que las madres disminuyeron sus referencias a estados fisiológicos. Se discuten estos resultados, así como su relevancia para la práctica de la psicología clínica. | |
dc.fechaingreso.objetodigital | 2024-12-26 | |
dc.format.extent | 57 páginas | |
dc.fuente.origen | Autoarchivo | |
dc.identifier.doi | 10.7764/tesisUC/PSI/89379 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.7764/tesisUC/PSI/89379 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uc.cl/handle/11534/89379 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Psicología; Farkas K., Chamarrita; 0000-0002-0438-9354; 57254 | |
dc.information.autoruc | Escuela de Psicología; Semir González, Carla Nicole; S/I; 1301145 | |
dc.language.iso | es | |
dc.nota.acceso | contenido completo | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | Lenguaje mentalizante | |
dc.subject | Estrés debido al COVID-19 | |
dc.subject | Estrés sociodemográfico | |
dc.subject | Competencias parentales | |
dc.subject | Sexo de los padres | |
dc.subject.ddc | 150 | |
dc.subject.dewey | Psicología | es_ES |
dc.subject.ods | 03 Good health and well-being | |
dc.subject.odspa | 03 Salud y bienestar | |
dc.title | Efecto del estrés y sexo de los padres sobre su lenguaje mentalizante en su interacción con sus hijos de 3 a 5 años | |
dc.type | tesis de maestría | |
sipa.codpersvinculados | 57254 | |
sipa.codpersvinculados | 1301145 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.98 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: