Morir en pandemia: Experiencias de familiares de pacientes fallecidos durante la pandemia COVID-19 en Chile
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La pandemia COVID-19 marcó un hito en la historia de la medicina a nivel mundial. Junto con el drama humanitario que significó, los problemas que se suscitaron están empujando líneas de investigación en múltiples campos; uno de ellos son los aspectos relacionados a la comunicación y al fin de la vida. En este trabajo se reportan las experiencias y percepciones de familiares de pacientes fallecidos durante la pandemia con relación a una intervención de apoyo psicoespiritual realizada en un hospital público de la Región Metropolitana denominada "despedida". Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico en base a entrevistas en profundidad. A partir de ello se derivaron categorías que permitieron una sistematización de la observación de las experiencias. Dentro de los resultados cabe destacar el impacto que tienen sobre el duelo, las circunstancias y la comunicación que provee el equipo médico. El uso de la palabra "despedida" emerge como una herramienta comunicativa útil, aunque ambigua, a la hora de encuadrar adecuadamente un proceso de fin de vida. Como conclusión, se sostiene que el final de la vida es un ámbito que requiere espacios físicos, psicoespirituales y formación adecuada en todos los niveles para hacer justicia a un momento extremadamente relevante del cuidado de las personas.
Description
Keywords
Actitud Frente a la Muerte, COVID-19, Pandemias