Morir en pandemia: Experiencias de familiares de pacientes fallecidos durante la pandemia COVID-19 en Chile

dc.catalogadorgjm
dc.contributor.authorOlivares Osorio, Patricia Carolina
dc.contributor.authorLermanda Muñoz, Victoria Magdalena
dc.contributor.authorBedregal, Paula
dc.contributor.authorNeumann Burotto, Gonzalo Ignacio
dc.contributor.authorLavín, Álvaro
dc.contributor.authorMárquez, Joaquín
dc.contributor.authorMuñoz, Susana
dc.date.accessioned2025-03-20T15:57:37Z
dc.date.available2025-03-20T15:57:37Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa pandemia COVID-19 marcó un hito en la historia de la medicina a nivel mundial. Junto con el drama humanitario que significó, los problemas que se suscitaron están empujando líneas de investigación en múltiples campos; uno de ellos son los aspectos relacionados a la comunicación y al fin de la vida. En este trabajo se reportan las experiencias y percepciones de familiares de pacientes fallecidos durante la pandemia con relación a una intervención de apoyo psicoespiritual realizada en un hospital público de la Región Metropolitana denominada "despedida". Se realizó un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico en base a entrevistas en profundidad. A partir de ello se derivaron categorías que permitieron una sistematización de la observación de las experiencias. Dentro de los resultados cabe destacar el impacto que tienen sobre el duelo, las circunstancias y la comunicación que provee el equipo médico. El uso de la palabra "despedida" emerge como una herramienta comunicativa útil, aunque ambigua, a la hora de encuadrar adecuadamente un proceso de fin de vida. Como conclusión, se sostiene que el final de la vida es un ámbito que requiere espacios físicos, psicoespirituales y formación adecuada en todos los niveles para hacer justicia a un momento extremadamente relevante del cuidado de las personas.
dc.fechaingreso.objetodigital2025-03-20
dc.format.extent13 páginas
dc.fuente.origenSCOPUS
dc.identifier.doi10.4067/s0034-98872024000100036
dc.identifier.issn0717-6163
dc.identifier.scopusidSCOPUS_ID:85204167851
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/102876
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Olivares Osorio, Patricia Carolina; 0000-0001-5346-5141; 11560
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Lermanda Muñoz, Victoria Magdalena; S/I; 1359683
dc.information.autorucEscuela de Medicina; Neumann Burotto, Gonzalo Ignacio; S/I; 13498
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.pagina.final48
dc.pagina.inicio36
dc.revistaRevista Médica de Chile
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseCC BY 4.0 Attribution 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectActitud Frente a la Muerte
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectPandemias
dc.subject.ddc610
dc.subject.deweyMedicina y saludes_ES
dc.subject.ods03 Good health and well-being
dc.subject.ods16 Peace, justice and strong institutions
dc.subject.odspa03 Salud y bienestar
dc.subject.odspa16 Paz, justicia e instituciones sólidas
dc.titleMorir en pandemia: Experiencias de familiares de pacientes fallecidos durante la pandemia COVID-19 en Chile
dc.title.alternativeDying during the pandemic: Experiences of relatives of patients who died during the COVID-19 pandemic in Chile
dc.typeartículo
dc.volumen152
sipa.codpersvinculados11560
sipa.codpersvinculados1359683
sipa.codpersvinculados13498
sipa.trazabilidadSCOPUS;2024-09-22
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0717-6163-rmc-152-01-0036.pdf
Size:
210.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: