Ensamblajes Cosmotécnicos: El caso de la cuenca del Río Huasco

dc.catalogadorvdr
dc.contributor.advisorCarrasco Purull, Gonzalo
dc.contributor.advisorMedrano Viteri, Gabriela
dc.contributor.authorCalero, Paula
dc.contributor.otherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.date.accessioned2024-09-25T19:26:50Z
dc.date.available2024-09-25T19:26:50Z
dc.date.issued2023
dc.date.updated2024-09-25T13:27:52Z
dc.descriptionTesis (Arquitecta y Magíster en Arquitectura)--Pontificia Universidad Católica de Chile, 2024
dc.description.abstractEl proyecto minero Pascua Lama, situado en la frontera entre Chile y Argentina, es uno de los mayores depósitos de oro y plata del mundo. Desde su adquisición por parte de la empresa minera canadiense Barrick Gold en 1994, ha generado conflictos debido a su impacto en territorio ancestral de la comunidad indígena diaguita y su entorno ecológico. El conflicto se enmarca en un contexto de políticas indígenas y económicas neoliberales en Chile, lo que ha facilitado la implementación de proyectos extractivos en territorios indígenas, generando conflictos socio-ambientales. Los impactos incluyen contaminación del agua debido al proceso de lixiviación, afectando glaciares, ríos y la vida en la cuenca del Río Huasco. Siguiendo las ideas de Bruno Latour, se entiende a la modernidad por dividir lo existente desde una perspectiva de Bruno Latour, se analiza cómo la actividad minera representa una división antropocéntrica entre naturaleza y cultura, pero también una paradoja, ya que la tecnología es un híbrido de ambas. La cuenca del Río Huasco se ve como un sistema ecológico perturbado por la minería, generando una respuesta humana en oposición al extractivismo. La teoría del actor-red considera a cada actor como igualmente importante en una red. Se propone la arquitectura como un actor más para diagnosticar y tratar las amenazas a la vida, buscando restaurar un paisaje postextractivista. Se sugiere un Ensamblaje Cosmotécnico que considere sistemas ecológicos, objetos híbridos y la comunidad humana como partes igualmente importantes en la restauración ambiental y social.
dc.fechaingreso.objetodigital2024-09-25
dc.format.extent89 páginas
dc.fuente.origenAutoarchivo
dc.identifier.doi10.7764/tesisUC/ARQ/87962
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.7764/tesisUC/ARQ/87962
dc.identifier.urihttps://repositorio.uc.cl/handle/11534/87962
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Carrasco Purull, Gonzalo; 0000-0003-4498-3013; 18768
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Medrano Viteri, Gabriela; S/I; 1248608
dc.information.autorucEscuela de Arquitectura; Calero, Paula; S/I; 1100011
dc.language.isoes
dc.nota.accesocontenido completo
dc.rightsacceso abierto
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subject.ddc710
dc.subject.deweyArquitecturaes_ES
dc.subject.ods09 Industry, innovation and infrastructure
dc.subject.odspa09 Industria, innovación e infraestructura
dc.tipo.dtdEstudio de casos
dc.tipo.dtdInvestigación bibliográfica
dc.titleEnsamblajes Cosmotécnicos: El caso de la cuenca del Río Huasco
dc.title.alternativeArquitecturas para una reparación ecológica. Ensamblajes Cosmotécnicos: el caso de la cuenca del Río Huasco
dc.typetesis de maestría
sipa.codpersvinculados18768
sipa.codpersvinculados1248608
sipa.codpersvinculados1100011
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
calero_tesis_final.pdf
Size:
62.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Declaración de Resultados de Investigación.txt
Size:
2.54 KB
Format:
Plain Text
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.98 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: